River Rail Puerto Rico Issue
River Rail

Río y Respiro

Read in English >>

Detalle de esferas de vidrio que contienen fragmentos de historias orales recopiladas y transcritas a mano en cintas de tela de algodón. Fotografía de David Moscoso.
Detalle de esferas de vidrio que contienen fragmentos de historias orales recopiladas y transcritas a mano en cintas de tela de algodón. Fotografía de David Moscoso.

Río y Respiro es una obra multimedia que rinde homenaje al Río Grande de Loíza, uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de Puerto Rico, situado en la costa norte de la isla.

A través de una acción performática, instalación efímera, y la producción de un documental homónimo, la artista propone una conversación sobre el estado de los cuerpos de agua que circulan a través de la isla pero que han sido históricamente maltratados, ignorados, e invisibilizados.

Realizado en varias fases entre 2011-2012, Rio y Respiro fue un proyecto creado en colaboración con un grupo de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (San Juan), miembros de la Asociación de Pescadores de Canóvanas, y varios amigos, colegas e interesados.

La primera fase del proyecto incluyó visitas de campo y estudio de las características y atributos del Río Grande de Loíza. Durante la segunda fase, la artista en conjunto con los estudiantes de la EAPD, recopilaron historias orales relacionadas a las experiencias de los residentes y/o habitantes de los pueblos que bordean el río, así como personas que solían pescar en sus orillas. Fragmentos de todo tipo de historias—memorias personales, heredadas, vividas, hermosas, terribles, imaginadas—fueron transcritas en retazos de tela de algodón. Estos testimonios, que en conjunto daban cuenta de la multiplicidad de voces que dan vida al río, fueron insertados posteriormente en unas 150 esferas de vidrio soplado fabricadas artesanalmente y dispuestas sobre una extensa estructura de bambú.

Durante el evento de cierre de Río y Respiro, las historias recopiladas durante los dos años del proyecto fueron narradas a orillas del río, mientras el toque de un tambor demarcaba simbólicamente con su ritmo la ofrenda al cuerpo de agua. Durante el transcurso de seis horas, las esferas fueron acarreadas por un bote de pesca que navegó seis millas hacia la desembocadura del río, y de regreso al punto de partida. Una caja de sonido colocada en el bote reproducía durante todo el trayecto una composición sonora ideada para el evento.

A medida que iba emergiendo la imagen de un espinazo flotando como un soplo de vida sobre el Río Grande de Loíza, se generaba también una potente reflexión sobre la comunidad y su memoria, y se revitalizaba su vinculación con la naturaleza. 

Sección de líneas de esferas de vidrio colocadas sobre una estructura de bambú. Vista desde el puente de Julia de Burgos en la localidad de Loíza. Fotografía de Daniel Ausbury.
Sección de líneas de esferas de vidrio colocadas sobre una estructura de bambú. Vista desde el puente de Julia de Burgos en la localidad de Loíza. Fotografía de Daniel Ausbury.

Don Mario Betancourt, Fundador de la Asociación de Pescadores de Canóvanas, conocedor del Río Grande de Loíza y manejador y propietario de la embarcación. Fotografía de la Prof. Vanessa Hernández Gracia.
Don Mario Betancourt, Fundador de la Asociación de Pescadores de Canóvanas, conocedor del Río Grande de Loíza y manejador y propietario de la embarcación. Fotografía de la Prof. Vanessa Hernández Gracia.

La obra <em>Río y Respiro</em> en casi toda su extensión vista desde el puente de Julia de Burgos en la localidad de Loíza. Fotografía de Daniel Ausbury.
La obra Río y Respiro en casi toda su extensión vista desde el puente de Julia de Burgos en la localidad de Loíza. Fotografía de Daniel Ausbury.

Créditos:

Alumnos de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (EAPD) que colaboraron con Dhara Rivera en este proyecto:
Daniela Roselló
David Oliveras
Lireiza Rivera
Lisette Rivera
Solimar Beníquez
Mariela Parrilla
Rosenda Alvarez
Ulrik López Medel
Cynthia Morales
Kelis Santiago
Isauni Morell
Carielen Laas
Wendolyn Ortega

Capitanes: Don Mario Betancourt y Luis Díaz, Miembros de la Asociación de Pescadores de Canóvanas



Camara y Edición: David Moscoso



Composición Sonora y Percusión en Vivo: Daniel Ausbury



Narración en Vivo: Rubén Solla



Gracias A: Oficina De Apoyo A Las Artes del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)

Contributor

Dhara Rivera

DHARA RIVERA has built a body of work based on a wide range of art mediums and formats. She holds a BA in Liberal Arts from the University of Puerto Rico (1973), and a BFA in Sculpture from Pratt Institute, New York (1980). Rivera attended the Whitney Museum Program for Young Artists in 1981, and continued her MFA Studies at Hunter College, NY, graduating in 1983. From 2001-03, she pursued postgraduate studies in Public Space at the University of Barcelona (UB). A significant part of her artistic production of the last decade questions the relationship between the human being, the concept of nature and the environment, with a particular focus on the issue of water. Until recently, Rivera was adjunct professor at the School of Visual Arts and Design in San Juan, Puerto Rico.

close

The Brooklyn Rail

River Rail Puerto Rico

All Issues